miércoles, 8 de febrero de 2012

Directrices Proyecto de modificación horaria

Por si alguien todavía no conoce las directrices principales del proyecto de modificación horaria presentado por el CP "El Haya, se las explicamos a continución Les recordamos que desde el lunes el proyecto está a disposición de todos aquellos/as que lo deseen y que pueden pasar a consultarlo en horario de colegio.
Recuerden que quedamos a su entera disposición para aclarar cualquier duda que puedan tener al respecto

Las directrices principales de dicho proyecto ya han sido aprobadas por el Claustro de profesores y el Consejo escolar del Centro. Ahora deben ser las familias las que deben votar y decidir si están a favor o en contra de dicho proyecto.

Si el proyecto recibe el 70% del apoyo de todos los padres, madres y tutores, el proyecto se enviará a la Consejería de Educación. Este año ya no hablamos de unidad familiar sino del 70% del Censo, esto significa que en cada familia debe votar el padre y la madre ( mientras que el año pasado solamente votaban uno por familia).Por tanto este año LA PARTICIPACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA PUES EL VOTO EN BLANCO O NO ACUDIR A VOTAR "SE CONTABILIZARÁ COMO UN “NO".

Con este nuevo horario se pretende:

· Ampliar la oferta educativa con actividades y talleres voluntarios. Con este Proyecto los alumnos que así lo deseen dispondrán de más tiempo para acceder a actividades de carácter deportivo, cultural o recreativo. Además, se incrementan los periodos de convivencia familiar, facilita el paso al Instituto y reduce el tiempo para las entradas y salidas.

· Favorecer y mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral permitiendo a las familias tener un horario mucho más flexible, y de este modo poder optar por 3 horarios de salida diferentes:

--- A las 14:00 al finalizar la jornada lectiva

--- A las 16:00 después del comedor escolar

--- A las 17:30 al finalizar las actividades extraescolares.

Este proyecto RESPETA Y NO MODIFICA EL SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR. Se seguirá ofreciendo a las familias la posibilidad de apuntar a sus hijo/as al comedor escolar ya sea de forma fija o esporádica. Este servicio empezará a las 14:00 hasta las 16:00.

En cuanto AL SERVICIO DE TRANSPORTE la Consejería mantendrá 3 trayectos:

- A las 9:00 para venir al Centro

- A las 14:00 para volver a casa a la finalización de las clases matinales

- A las 17:30 después de las actividades extraescolares.

El SERVICIO DE GUARDERÍA continuará con los mismos horarios ( De 8:00 a 9:00 y de 16:00 a 17:00) permitiendo a las familias que trabajan dejar a sus hijos/as antes o después del comienzo o la finalización de las actividades matinales o vespertinas. Este servicio seguirá dependiendo exclusivamente del Ayuntamiento.


Hablemos ahora de LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

En este proyecto las actividades extraescolares tendrán carácter voluntario y se desarrollarán de las 16:00 a las 17:30 de lunes a jueves. El viernes se continuará con los cursillos de natación que se llevarán a cabo en las piscinas de Vargas y Sarón.

Las actividades que se desarrollen en el Centro estarán en todo momento bajo la supervisión y la responsabilidad del profesorado estando siempre presentes al menos 3 profesores por tarde.

Habrá 2 tipos de actividades:

  • GRATUITAS
  • De pago.

Las actividades gratuitas serán las actividades ofertadas por el Ayuntamiento de Castañeda. Para el próximo curso gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Castañeda contaremos con una escuela municipal de baloncesto, una escuela municipal de fútbol y una escuela municipal de música (ampliación de la escuela de folklore ya en marcha en el IES Santa Cruz). Estas escuelas serán gratuitas y solamente habrá que abonar la matrícula al principio de curso.

En cuanto a las actividades de pago serán las ofertadas por el AMPA del Colegio así como actividades ofertadas por una empresa de tiempo libre aún por concretar. Las actividades del AMPA serán en principio las que ya se están llevando a cabo durante este curso.

Con la empresa de tiempo libre se contratarán 2 talleres más al día: uno para los alumnos/as de Educación Infantil y otro para los alumnos/as de Educación Primaria.

Los talleres para Educación Infantil y Educación Primaria se llevarán a cabo con un máximo de 12 y 15 alumnos/as respectivamente. Para poder poner en marcha dichos talleres se necesitará un mínimo de 10 alumnos/as por grupo.

El precio de cada taller dependerá del número de participantes pero calculamos que el precio medio oscilará entre los 12 y los 15 euros /mes.

La inscripción a los talleres se hará POR TRIMESTRE y se pagará los 5 primeros días del trimestre directamente a la AMPA o a la empresa de tiempo libre.


TALLERES

A continuación os incluimos unas tablas con las posibles actividades a realizar con los/as alumnos/as. Estas actividades son meramente informativas y podrán variar de día o de nombre.

EDUCACIÓN INFANTIL

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

INGLÉS

PINTURA

TENIS

HAPKIDO

PISCINA

MULTIJUEGOS

Grupo A

HAPKIDO

MULTIJUEGOS

Grupo B

BAILE



FUTBITO

CREANDO CON MIS MANOS

FUTBITO


TALLER DE CUENTOS


EXPRESIÓN CORPORAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

BALONCESTO

HAPKIDO

BALONCESTO

HAPKIDO

PISCINA

INFORMÁTICA

PINTURA

INGLÉS

BAILE


PARE

PARE

TENIS

FUTBITO

FUTBITO

EXPRESIÓN CORPORAL

MÚSICA

PARE



PARE

JUEGOS DE MESA



Dada la importancia del VOTO POR CORREO le vamos a dedicar un apartado especial.

El proceso de voto por correo se abrirá el Lunes 6 de Febrero y concluirá el viernes 10 de febrero a las 16:00. Para ejercer el derecho al voto por correo, cada familia deberá recoger la siguiente documentación (una por cónyuge) que se proporcionará en el Centro.

1- SOLICITUD DE VOTO POR CORREOS habrá que rellenarla y adjuntarla al sobre grande.

2 – SOBRE PEQUEÑO: Se debe introducir la papeleta con la opción de SI o NO al proyecto de modificación horaria presentada por el Centro y no se debe escribir nada más en él ya que de lo contrario el voto sería nulo. Después de cerrar este sobre habrá que grapar en él una fotocopia del DNI.

3- SOBRE GRANDE: En él se mete el sobre pequeño (en el que ha grapado el DNI) y para finalizar, se cierra este sobre grande y se escribe por la parte de atrás el NOMBRE Y LOS DOS APELLIDOS del elector o la electora.


Insistimos en la importancia de respetar escrupulosamente el protocolo de actuación ya que en el caso contrario el voto sería NULO. Si necesitan cualquier aclaración no duden en llamar al Centro donde intentaremos resolverles cualquier duda.

No obstante, podrán encontrar estas instrucciones de voto en cada uno de los sobres que les entregaremos.


El voto también podrá hacerse de manera presencial, el LUNES 13 DE FEBRERO en la sala de profesores del Centro en horario de 9:00 de la mañana a 16:00 ininterrumpidamente. La mesa estará compuesta por dos padres o madres elegidos por sorteo (uno, entre los representantes del Consejo Escolar y otro del censo general).El Director del centro, actuará como presidente.

No obstante, si una persona que haya votado por correo se presentase el día de la consulta para ejercer personalmente su derecho al voto, se procederá a anular la papeleta del voto por correo.

Esta circunstancia deberá reflejarse en el acta que se redacte al finalizar el escrutinio.

Para garantizar el carácter secreto del voto, una vez finalizadas las votaciones y antes del

escrutinio, el presidente de la Mesa introducirá en la urna los sobres cerrados con las papeletas del voto, previa comprobación de los documentos exigidos anteriormente

RECORDAMOS LA IMPORTANCIA DE VOTAR PUES EL VOTO EN BLANCO O NO ACUDIR A VOTAR "SE CONTABILIZARÁ COMO UN “NO".

Esperando que esta hoja informativa les haya resultado interesante quedamos a su disposición para cualquier pregunta o aclaración.

EL CLAUSTRO DE PROFESORES C.P “EL HAYA”